
Proyecto Whistle
Es un proyecto europeo que se desarrolla principalmente en 5 países; Grecia, Italia, Polonia, Turquía y España. En el marco de la iniciativa Erasmus+ Sports, y en la que participan numerosas asociaciones, clubes deportivos y municipalidades de dichos países.
Whistle nació de la necesidad de dar voz a todas esas personas que se sienten incómodas o inseguras a la hora de hacer deporte o ejercicio físico debido al acoso, ya sea verbal o físico.
Tras una ardua investigación nos dimos cuenta de que, a pesar de ser un problema muy común, no encontramos mucha información o movimientos que lo aborden, y más concretamente lo que comúnmente se llama acoso callejero – catcalling, en inglés- una práctica muy extendida.
Según datos de Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019), en España el 26% de las mujeres de entre 16 y 24 años han sufrido stalking o acoso reiterado y el 13% antes de cumplir los 15 años de edad.
Según el informe ‘Safer Cities for Girls‘ de Plan International, el 78% de las experiencias en el espacio público urbano que relatan las mujeres jóvenes de Madrid, Barcelona y Sevilla están vinculadas a la inseguridad por acoso. Ser mujer y ser joven parece ser un factor de riesgo para las participantes en su uso de la ciudad. Por tipos de acoso, el acoso sin contacto físico (comentarios de carácter sexual, amenazas, persecuciones, insinuaciones…) representa una amplia mayoría de las experiencias, con el 75% de los casos de acoso reportados en este estudio.
Un 54% de las vivencias de acoso se produce en horas nocturnas (noche y madrugada) y el 43% de las situaciones de inseguridad en la calle.
Un 21% de las mujeres jóvenes señalan que se han acostumbrado a este tipo de experiencias de violencia porque es un problema continuado; es decir, las jóvenes han llegado a normalizar una realidad que las discrimina y les hace sentir inseguras.
De media, solo el 3% denuncia a las autoridades o fuerzas de seguridad, y la experiencia queda en conversaciones con familiares o amistades. La sociedad suele asistir impasible a estas situaciones de inseguridad y aquí tenemos un dato escalofriante; el 90% de las jóvenes indican que no ha recibido ayuda de quienes estaban presentes. Dato que nos revela la relevancia de sensibilizar y formar a la población para aprender a actuar ante una situación de acoso callejero
El objetivo de WHISTLE es concienciar a aquellos hombres que, de forma más o menos intencionada, ejercen una violencia sexual sobre las mujeres cuando practican deporte, hacer que los espacios públicos y deportivos se conviertan en lugares más seguros y cómodos para facilitar que las mujeres y jóvenes puedan practicar deporte libres de acoso y, en última instancia, empoderar a las mujeres que sufren este acoso para que denuncien dichas situaciones.

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
síguenos EN NUESTRAS REDES
REDES WHISTLE

Ultimas noticias


El Chaparral walking group by Kean

Grupo de senderismo de El Chaparral

Whistle project

Solo sí es sí
